
Consultor político internacional insta al gobierno y oposición a reconocerse y priorizar la economía
Se desarrolla a un nuevo diálogo entre gobierno y oposición, esta vez se realizará en Santo Domingo, capital de República Dominicana, donde estarán seis países como mediadores, y testigos de las negociones.
Sobre este nuevo intento de entendimiento, el consultor político internacional, Luis Medina, Vicepresidente de la Asociación Venezolana de Consultores Políticos (Avencopol), ha reiterado la necesidad de generar confianza a través del reconocimiento, y respeto mutuo.
Instó a la oposición venezolana a reconocer que existe un gobierno legal constituido que ejerce el actual gobierno a través de sus instituciones, y el complejo aparato del Estado.
Por otra parte, el gobierno debe entender, y asumir que tiene un importante porcentaje de la población nacional que rechaza la política que adelanta Maduro, y su andamiaje gubernamental
A su vez, cree que es imprescindible, que el gobierno reconozca y respete la existencia legal de una Asamblea Nacional con mayoría opositora, que fue consecuencia del ejercicio del voto de más de catorce millones de venezolanos.
Luis Medina, también consideró que el dialogo debe priorizar tres aspectos fundamentales: la economía, el aspecto social, y aspectos políticos; en este orden debe encararse el nuevo diálogo dada la coyuntura crítica que vive el país.
Chile, México, y Paraguay, con los observadores de la instancia opositora, mientras que Bolivia y Nicaragua, son los países amigos del gobierno venezolano, y San Vicente y las Granadinas, que acude por invitación del Presidente Maduro.
Se trata del cuarto diálogo entre gobierno y oposición, el primer dialogo ocurrió en abril de 2014 con la presencia de cancilleres, y representantes del Vaticano; el segundo, en el 2015, sin mayores éxitos; el tercero, en el 2016, cuando en marzo, se hizo una primera reunión en República Dominicana, y en noviembre se cerró sin acuerdos.
El cuarto intento de dialogo efectivo, ocurrió en septiembre de 2017, y se acordó el establecimiento de acompañamiento por parte de países amigos de ambos grupos.
En diciembre de 2017, se continúa con el cumplimiento de los acuerdos, y la presencia de seis países.