
Judith Suárez: donar sangre es un acto de amor
I
La sangre es la depositaria de la vida. Es calor y color que corre por las venas. El rubor que nos enciende y la palidez que nos desgana.
Es el caudaloso río de intenso caudal que hace discurrir nuestra existencia. Bastaría con derramarla para sorprendernos de su extensión. En la edad adulta, alcanza los 5 litros, equivalentes a un 8% del peso corporal.
Definida como tejido conectivo liquido o tejido renovable, es la que mas funciones cumple de todos los órganos del cuerpo.
Curiosamente es la más olvidada y la menos comprendida, sin embargo, es la primera en requerirse cuando se practica una operación.
Es tal su valor, que se atesora en un banco.
Judith Suárez y su equipo se encargan de recaudarla, mantenerla, administrarla y tenerla a disposición en el Banco de Sangre del complejo hospitalario Dr. Luis Razetti de Tucupita.
Este 14 de junio fue el día universal del donante de sangre y no quisieron que pasara por debajo de la mesa.
II
Transcripción: Deisa Blanco (Aobonona Eku Publicidad)
1.- ¿Como celebraron el día del donante de sangre?
JS: Siguiendo las instrucciones de la OMS con relación al Covid-19 y enlazados con el aniversario del día del donante de sangre, que se celebra universalmente todos los 14 de junio.
Se hizo una bonita actividad en la iglesia, y luego tuvimos un pequeño compartir.
2.- ¿Qué implica donar sangre?
JS: Donar sangre implica que las personas que lo están haciendo, lo hacen con amor, cariño, lo hacen por un familiar, amigo, un vecino o alguien que lo necesita.
Tenemos un proyecto para la construcción de una sede nueva, esperemos que el gobierno nos apoye.
3.- ¿Donar sangre beneficia a las personas?
JS: Por supuesto, el cuerpo se llena de sangre nueva. Ahora bien, el mayor beneficio que vas a sentir, es que estás ayudando a otra persona.
4.- ¿Cualquiera puede donar?
JS: Sí, toda persona mayor de 18 años, sea hombre o mujer, puede, pero, siguiendo instrucciones de un medico.
Los esperamos en el Razetti, recuerden donar salva vidas.